Las Pinturas Cinematográficas de Wes Anderson

wes anderson pinturas cinematográficas

Wes Anderson: Expandiendo Horizontes en el Cine

Wes Anderson, en su valiente esfuerzo por expandir los horizontes del cine, profundiza más en su estilo estético en su reciente colección de cuatro cortometrajes, basados en las historias de Roald Dahl: «La Maravillosa Historia de Henry Sugar», «El Cisne», «El Cazador de Ratas» y «Veneno». La identidad de Wes Anderson es inigualable, siendo uno de esos pocos directores cuyo estilo único se ha convertido en sinónimo de su nombre.

La Paradoja Estilística de Anderson

Irónicamente, en una reciente entrevista para Deadline con Damon Wise, Anderson dijo que no cree tener un estilo propio, una declaración que, como era de esperar, se propagó rápidamente por internet. Sin embargo, aclaró que los estilos suelen surgir de circunstancias inesperadas, una realidad que se aplica al trabajo creativo en general, ya sea artístico o de otra índole.

Anderson rememora el incidente de la inundación accidental en el set de «Rushmore» (1998) como el punto de partida de su búsqueda estética formal. Su solución en aquel día de rodaje fue usar tomas largas y simétricas con dolly para evitar el barro del campo.

El Arte Cinematográfico y Narrativo de Anderson

Estas tomas con dolly son una característica viva en las cuatro historias de Dahl, junto con su característica paleta de colores, el diseño teatral de los escenarios y la forma de actuar de sus actores. De hecho, se podría decir que estos elementos estilísticos son ahora más rigurosos que nunca, nacidos de su intención de que las historias de Dahl sean literalmente narradas al espectador.

Como Anderson afirma con picardía: «Me gustan las historias que son historias dentro de historias, obras dentro de historias y películas dentro de obras dentro de historias». Desde este punto de vista, es interesante considerar estos cuatro cortos como «pinturas cinematográficas», con límites difusos entre el cine, la literatura y el teatro.

Una Experiencia Cinematográfica Única

El resultado son películas tan exquisitas que dan ganas de enmarcarlas. Sin embargo, no son para todo público, así que es mejor moderar las expectativas sobre la experiencia cinematográfica. En lo personal, encontré «Veneno» la más accesible, gracias a la tensión e intensidad brillante de Dev Patel, Benedict Cumberbatch y Ben Kingsley.

Un reconocimiento a Wes Anderson por su valentía al llevar su búsqueda estética a la máxima expresión. Necesitamos más voces únicas en el cine, y plataformas globales como Netflix ofrecen el escenario perfecto para que estas voces alcancen al público.

Últimas Entradas